Secuencia didáctica: Metodología Pronalees

Secuencia didáctica: Metodología Pronalees

🌱 ¿Qué es PRONALEES?

PRONALEES es una metodología educativa diseñada para enseñar a leer y escribir a los estudiantes de manera integral, significativa y progresiva. Fue desarrollada por la SEP en México y tiene sus bases en teorías pedagógicas modernas, como el constructivismo, donde se considera que el niño construye su conocimiento a partir de lo que ya sabe y de su interacción con el entorno.

En lugar de enseñar las letras aisladas o por repetición mecánica, se parte del todo (el texto) y se va descomponiendo poco a poco hasta llegar a las letras. Es decir, de lo global a lo particular, lo que hace que el aprendizaje sea más natural y conectado con la realidad del niño.

🧠 ¿En qué se basa?

PRONALEES se inspira en ideas de Jean Piaget y Lev Vygotsky, dos psicólogos muy influyentes en la educación. Esto significa que:

  • Se respeta el desarrollo cognitivo del niño.
  • Se reconoce la importancia del lenguaje como herramienta de pensamiento.
  • Se valora la interacción social como parte del aprendizaje.
  • El error no se castiga, sino que se ve como parte del proceso de aprendizaje.

🧩 ¿Cómo funciona? Etapas de la metodología

PRONALEES tiene una estructura que guía paso a paso el proceso de enseñanza, y que busca que el niño comprenda el lenguaje, no solo lo repita.

1. Inicio con un texto significativo

Se parte de un texto (cuento, canción, poema, diálogo) que tenga sentido para el niño. La idea es que la lectura despierte su interés y tenga relación con su vida.

2. Identificación de enunciados

Se escogen frases completas del texto. Por ejemplo: “La mariposa vuela”.

3. Segmentación por palabras

Se analiza cada palabra de la oración. Esto ayuda a que el niño empiece a reconocer unidades de significado.

4. Segmentación silábica

Después, se divide cada palabra en sílabas: ma-ri-po-sa. Aquí se pueden usar técnicas como aplaudir por sílaba o golpear suavemente la mesa para identificar los sonidos.

5. Análisis de letras

Finalmente, se observa qué letras forman cada sílaba y se practican sus sonidos. Así, el niño empieza a entender la relación entre sonidos y letras.

🧪 Estrategia central: la palabra generadora

Una técnica muy usada en PRONALEES es la palabra generadora: se elige una palabra significativa, se analiza por sílabas, y luego se usan esas sílabas para crear nuevas palabras. Por ejemplo:

  • Palabra generadora: mariposa
  • Nuevas palabras: mapa, rosa, posa, rima, pasa

Esto estimula la creatividad, fortalece la conciencia fonológica y demuestra que las palabras se pueden construir y deconstruir.


🎯 ¿Cuáles son los objetivos?

  • Que el alumno entienda lo que lee y escribe.
  • Que aprenda a leer de manera reflexiva, no mecánica.
  • Que produzca textos y se exprese por escrito.
  • Que adquiera confianza y se sienta capaz de usar el lenguaje.

🧰 Características clave

  • Flexible: se adapta al contexto del niño, su cultura, su nivel y su ritmo.
  • Motivadora: parte de materiales que despiertan interés.
  • Interactiva: fomenta el diálogo, el trabajo en equipo y la participación.
  • Constructivista: se construye sobre lo que el alumno ya sabe.
  • Secuencial: avanza paso a paso, desde el texto hasta la letra.

Ventajas

  • Favorece la comprensión lectora desde el principio.
  • Desarrolla tanto la lectura como la escritura.
  • Promueve un aprendizaje significativo.
  • Puede ser usada en diferentes niveles educativos.
  • Involucra a la comunidad educativa, incluyendo a las familias.

️ Posibles retos

  • Requiere capacitación docente constante para aplicarse bien.
  • Puede necesitar más tiempo que métodos más directos (como los fonéticos).
  • En zonas con pocos recursos, puede ser difícil contar con textos adecuados o materiales visuales.
  • Si no se adapta correctamente, puede no ser tan eficaz en niveles como secundaria o con niños con necesidades especiales.

📚 Ejemplo práctico

Supongamos que un maestro trabaja con un cuento donde aparece la palabra “sol”.

  1. Lee el cuento con el grupo.
  2. Extrae la oración: “El sol brilla”.
  3. Divide en palabras: El – sol – brilla
  4. Analiza sílabas: so-l, bri-lla
  5. Usa “sol” como palabra generadora y crea otras: sola, sólo, solaz, soler
  6. Los alumnos escriben sus propias frases con esas palabras nuevas.

👩🏫 En resumen

PRONALEES no es solo una técnica para enseñar a leer y escribir, sino una propuesta pedagógica que busca formar lectores y escritores conscientes, críticos y reflexivos. Es una herramienta poderosa si se usa bien, con creatividad y conocimiento de los alumnos.


Estimados docentes, confiamos en que la información y el material compartido les resulten de gran apoyo en el desarrollo de sus actividades educativas. Nuestro propósito es acompañarlos a lo largo de todo el ciclo escolar, ofreciéndoles recursos actualizados y pertinentes para su labor docente. Reconocemos y otorgamos los créditos correspondientes a los autores que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible la elaboración de este valioso material, recordando que su difusión en este espacio tiene únicamente fines informativos y educativos. 😊

Compartir:  

Comentarios