Entrevista inicial

Entrevista inicial

1. Definición

Las entrevistas iniciales son encuentros planificados entre el docente y los padres, madres o tutores (y en algunos casos también con el propio estudiante), que se realizan al inicio del ciclo escolar con el fin de recabar información relevante sobre el alumno. Estas entrevistas permiten conocer aspectos personales, familiares, sociales y académicos que ayudarán al docente a diseñar estrategias adecuadas de enseñanza y acompañamiento.

2. Objetivos principales

  • Conocer al alumno de manera integral: historia escolar, intereses, hábitos, fortalezas y áreas de mejora.
  • Comprender el contexto familiar y social: dinámica en casa, valores, actividades cotidianas, situación socioeconómica.
  • Detectar necesidades específicas: posibles rezagos académicos, necesidades educativas especiales, problemas de conducta o de aprendizaje.
  • Fortalecer la comunicación escuela-familia: establecer un canal de confianza y colaboración.
  • Establecer compromisos: acordar responsabilidades compartidas entre familia y escuela para favorecer el aprendizaje del estudiante.

3. Características

  • Personales y confidenciales: la información se maneja con respeto y discreción.
  • Planificadas: se realizan en horarios establecidos para garantizar tiempo y atención adecuada.
  • Dialogadas: no son cuestionarios cerrados, sino conversaciones que permiten profundizar.
  • Contextualizadas: adaptadas a las características de cada comunidad y grupo escolar.
  • Formativas: orientadas a apoyar el desarrollo del estudiante, no a juzgarlo.

4. Aspectos que suelen abordarse en las entrevistas

  1. Datos generales: nombre completo, edad, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono.
  2. Estructura familiar: con quién vive el alumno, ocupaciones de los padres, roles en casa.
  3. Historia escolar: escuelas anteriores, cambios de institución, logros y dificultades.
  4. Hábitos y rutinas: horarios de sueño, alimentación, uso de dispositivos electrónicos, actividades extracurriculares.
  5. Desarrollo personal: salud, lenguaje, socialización, intereses, motivaciones.
  6. Aspectos socioemocionales: relaciones con pares, manejo de emociones, conductas recurrentes.
  7. Expectativas de la familia: lo que esperan de la escuela y del docente.
  8. Compromisos: acuerdos sobre cómo acompañar el aprendizaje desde casa.

5. Beneficios de realizarlas

  • Permiten al docente diseñar estrategias diferenciadas según las necesidades individuales y colectivas.
  • Contribuyen a una mayor cercanía con las familias, fortaleciendo la confianza y la corresponsabilidad.
  • Ayudan a prevenir problemas de aprendizaje, conducta o adaptación escolar.
  • Favorecen la construcción de un ambiente escolar más inclusivo y respetuoso.
  • Proveen información útil para evaluaciones diagnósticas y para elaborar el programa analítico.

6. Ejemplo práctico

Un docente de primaria entrevista a los padres de un alumno de tercer grado:

  • Descubre que al niño le gusta dibujar y construir con bloques, lo que sugiere un buen potencial en el área espacial y artística.
  • Los padres mencionan que suele ponerse nervioso al leer en voz alta, por lo que el maestro planifica actividades de lectura en pequeños grupos para fortalecer su confianza.
  • Se acuerda que en casa leerán juntos 10 minutos diarios.

De esta manera, la entrevista inicial orienta las estrategias de enseñanza y de acompañamiento familiar.

7. Rol del docente durante la entrevista

  • Mostrar empatía y escucha activa.
  • Evitar juicios o críticas hacia la familia o el alumno.
  • Guiar la conversación con preguntas abiertas que permitan obtener información amplia.
  • Registrar la información en una ficha de entrevista para usarla como referencia.
  • Respetar la confidencialidad de los datos compartidos.

8. Importancia en el ciclo escolar

Las entrevistas iniciales son la puerta de entrada al conocimiento integral del estudiante. Si se realizan de manera adecuada, se convierten en una base sólida para:

  • Diseñar planeaciones didácticas.
  • Detectar riesgos o rezagos oportunamente.
  • Establecer una alianza escuela-familia que acompañe todo el proceso educativo.

👉 En conclusión:
Las entrevistas iniciales al inicio del ciclo escolar no son un trámite administrativo, sino un instrumento clave de diagnóstico y vinculación que fortalece el aprendizaje, la inclusión y la participación de la familia en la educación.


Estimados docentes, confiamos en que la información y el material compartido les resulten de gran apoyo en el desarrollo de sus actividades educativas. Nuestro propósito es acompañarlos a lo largo de todo el ciclo escolar, ofreciéndoles recursos actualizados y pertinentes para su labor docente. Reconocemos y otorgamos los créditos correspondientes a los autores que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible la elaboración de este valioso material, recordando que su difusión en este espacio tiene únicamente fines informativos y educativos. 😊

Compartir:  

Comentarios