Abecedario de pared Pronalees

Abecedario de pared Pronalees

Un abecedario PRONALEES es un recurso educativo diseñado dentro del marco del Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura (PRONALEES), implementado por la SEP en México. Este programa tuvo como propósito apoyar el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura en educación primaria, principalmente en los primeros grados, a través de materiales didácticos atractivos, lúdicos y accesibles.

El abecedario PRONALEES se elaboró para fortalecer la enseñanza del alfabeto, la conciencia fonológica y el reconocimiento gráfico de las letras, de manera que los alumnos lograran un acercamiento más significativo y no solo memorístico al proceso de alfabetización.

1. ¿Qué es el abecedario PRONALEES?

Es un material visual y didáctico que contiene las letras del alfabeto acompañadas de:

  • La letra en mayúscula y minúscula.
  • Una imagen representativa que ayuda a relacionar la letra con un objeto o palabra cercana al contexto del niño.
  • La palabra escrita, generalmente sencilla, que inicia con dicha letra.

Por ejemplo:

  • Letra A → imagen de un árbol → palabra: árbol.
  • Letra M → imagen de una mano → palabra: mano.

2. Objetivos del abecedario PRONALEES

  • Favorecer la discriminación visual: que los niños identifiquen las letras y reconozcan su forma.
  • Apoyar la conciencia fonológica: vincular cada letra con su sonido inicial.
  • Ampliar el vocabulario: mediante las palabras ilustradas.
  • Motivar el aprendizaje de la lectura y escritura con materiales atractivos y significativos.
  • Dar continuidad al proceso de alfabetización en casa y en la escuela.

3. Características principales

  • Ilustraciones claras y coloridas, que captan la atención del niño.
  • Lenguaje accesible, cercano a la vida cotidiana.
  • Secuencia lógica y progresiva: las letras se presentan en orden alfabético, pero también pueden usarse de manera flexible según los avances del grupo.
  • Adaptable: puede utilizarse en carteles grandes, tarjetas individuales, cuadernillos o murales.

4. Cómo se utiliza el abecedario PRONALEES

a) En el aula

  • Como mural de referencia: colocado en un espacio visible del salón para que los alumnos recurran a él.
  • En dinámicas de juego:
    • “Encuentra la letra” (señalar en el mural).
    • “Forma palabras” con tarjetas de letras.
    • “Relaciona sonido con imagen” (ejemplo: ¿qué letra corresponde a la palabra sol?).
  • En actividades de lectura en voz alta, donde los niños pronuncian la letra y la palabra.

b) En casa

  • Para reforzar la práctica diaria: padres e hijos pueden repasar letras.
  • Como apoyo para hacer ejercicios de escritura en cuadernos.
  • En juegos de memoria o lotería con las tarjetas del abecedario.

5. Beneficios para el aprendizaje

  • Facilita la alfabetización inicial: los niños comienzan a reconocer letras y sonidos antes de leer textos completos.
  • Hace más significativo el aprendizaje al relacionar letras con imágenes familiares.
  • Fortalece la autoestima de los estudiantes al sentirse capaces de identificar palabras sencillas.
  • Promueve la motivación: el formato visual y atractivo genera interés por leer y escribir.
  • Integra a las familias en el proceso, al ser un recurso fácil de usar también en casa.

6. Ejemplo de actividades con el abecedario PRONALEES

  • Juego de adivinanza: mostrar la letra y pedir al alumno que diga otras palabras que empiecen igual.
  • Clasificación de objetos: dar tarjetas con imágenes y que los niños las ubiquen bajo la letra correspondiente.
  • Canciones o rimas: inventar versos con la letra del día (ejemplo: “con la M hago mamá, mano y mar”).
  • Lectura de palabras sencillas: usar la letra + la palabra para formar frases cortas.

👉 En resumen:
El abecedario PRONALEES es una herramienta fundamental en los primeros grados de primaria, ya que apoya el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura mediante la asociación entre letra, imagen y palabra. Es un recurso visual, lúdico, flexible y motivador, diseñado para reforzar la alfabetización tanto en el aula como en casa, y para acercar a los niños al mundo de la lectura de manera más amigable y contextualizada.

En nuestra labor docente, nos encanta poder contribuir con sus labores diarias para impartir cada una de sus clases y complementar las actividades educativas. Por ello, compartimos esta grandiosa información en conjunto con este increíble material dando los créditos correspondientes a los autores que contribuyeron en su elaboración.😉

Compartir:  

Comentarios