Itinerario del CTE para el ciclo escolar 2025-2026
🏫 ¿Qué es el Consejo
Técnico Escolar?
El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un órgano
colegiado de trabajo institucional, permanente y colaborativo que
existe en cada escuela pública de educación básica en México
(preescolar, primaria, secundaria).
Está conformado por el personal docente y directivo de la
escuela y tiene la finalidad de mejorar la calidad del servicio educativo.
🔍 En resumen:
Es un espacio de análisis, reflexión y toma de decisiones
colectivas entre los maestros para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes.
🎯 Objetivos
El Consejo Técnico Escolar tiene como objetivos principales:
- Mejorar
los aprendizajes de los alumnos.
- Diseñar,
implementar y dar seguimiento al Programa Escolar de Mejora Continua
(PEMC).
- Analizar
problemáticas escolares y proponer soluciones concretas.
- Compartir
experiencias entre docentes y construir estrategias comunes.
- Valorar avances y ajustar prácticas pedagógicas.
🗓️ ¿Cuándo se reúne el
Consejo Técnico Escolar?
El CTE tiene sesiones mensuales, normalmente
programadas por la SEP (Secretaría de Educación Pública) en el calendario
escolar oficial. En cada ciclo escolar, hay:
- Sesiones
ordinarias mensuales (generalmente el último viernes de cada mes).
- Fase
intensiva: al inicio del ciclo escolar (última semana de agosto).
- Fase
intensiva intermedia: a mitad del ciclo (en algunos años).
- Sesiones
extraordinarias: si se requiere atender alguna situación urgente.
🧑🏫
¿Quiénes integran el CTE?
El Consejo Técnico Escolar está integrado por:
- El
director o directora de la escuela (quien funge como presidente del
CTE).
- Todos
los docentes del plantel (incluyendo titulares, de educación especial,
de educación física, etc.).
- Subdirectores
o personal de apoyo técnico pedagógico (si los hay).
- En
algunos casos, supervisores escolares pueden participar como
asesores o invitados.
🛑 No participan
alumnos ni padres de familia, ya que es un espacio profesional docente.
🗂️ Temas
Durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar se tratan
temas como:
- Evaluación
del avance del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
- Resultados
de aprendizaje de los estudiantes.
- Diagnósticos
de grupo y escuela.
- Estrategias
de atención a estudiantes con rezago.
- Uso
de materiales educativos.
- Formación
continua de los docentes.
- Cultura
de paz, inclusión, convivencia escolar.
- Análisis
de orientaciones de la SEP y nuevas políticas educativas.
📋 Funciones
Según la normativa de la SEP, el CTE tiene las siguientes
funciones:
- Elaborar,
implementar y evaluar el PEMC.
- Analizar
los resultados educativos para identificar áreas de mejora.
- Planear
acciones para elevar el logro académico.
- Fomentar
el desarrollo profesional docente.
- Proponer
soluciones a problemas escolares comunes.
- Promover el trabajo colaborativo entre maestros.
📈 Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)
El PEMC es el principal instrumento de trabajo del
CTE. En él se definen:
- Metas
escolares.
- Acciones
para alcanzarlas.
- Indicadores
de seguimiento.
- Responsables.
- Evaluación
de avances.
El CTE revisa, actualiza y da seguimiento al PEMC en cada
sesión.
🤝 Importancia del CTE en la escuela
El CTE es importante porque:
📚 Ejemplo de actividades en una sesión del CTE
- Revisión
de indicadores de asistencia y rendimiento.
- Detección
de alumnos con bajo desempeño.
- Planeación
de una estrategia para mejorar la lectura.
- Análisis
de resultados de una evaluación diagnóstica.
- Revisión
del avance del PEMC.
- Acuerdos
sobre actividades escolares próximas.
📌 Conclusión
El Consejo Técnico Escolar es un espacio de construcción
colectiva donde el equipo docente reflexiona, planea y toma decisiones
para mejorar la calidad educativa en la escuela. Es un pilar fundamental de la autonomía
de gestión escolar y del trabajo profesional docente en México.
Información que te puede interesar:
Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del CTE - Educación básica
Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del CTE - Directivos y Supervisores
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario