Actividades para conmemorar el Natalicio de Benito Juárez
1. Nacimiento y
primeros años
- Fecha:
21 de marzo de 1806.
- Lugar:
San Pablo Guelatao, Oaxaca.
- Nació
en una familia indígena zapoteca.
- A
los 12 años se trasladó a la ciudad de Oaxaca, donde aprendió
español y estudió en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
2. Inicio de su carrera política
- 1831
– Fue elegido regidor del Ayuntamiento de Oaxaca.
- 1833
– Fue nombrado diputado local en Oaxaca.
- 1847
– Se convirtió en gobernador de Oaxaca, destacándose por su
administración eficiente y el impulso a la educación.
3. Guerra de
Reforma (1858-1861)
- 1857
– Fue elegido Presidente de la Suprema Corte de Justicia,
convirtiéndose en el sucesor constitucional de la presidencia.
- 1858
– Tras el golpe de Estado de Ignacio Comonfort, Juárez asumió la presidencia
interina y encabezó el gobierno liberal desde Veracruz.
- 1861
– Los liberales triunfan en la Guerra de Reforma, y Juárez entra
triunfante a la Ciudad de México como presidente legítimo.
4. Promulgación de las Leyes
de Reforma (1859-1860)
5. Intervención
Francesa y Segundo Imperio (1862-1867)
- 1862
– Las tropas francesas intentaron establecer un gobierno monárquico en
México.
- 1864
– El emperador Maximiliano de Habsburgo llegó a México, apoyado por
el ejército francés.
- 1867
– Juárez encabezó la resistencia republicana, venció al Imperio y fusiló a
Maximiliano en Querétaro el 19 de junio de 1867.
6. Restauración de la
República (1867-1872)
- Tras
la caída de Maximiliano, Juárez fue reconocido como presidente legítimo.
- Inició un periodo de reconstrucción nacional:✅ Fortalecimiento de las instituciones republicanas.✅ Modernización de las leyes.✅ Consolidación de la educación pública.
7. Deceso de Benito Juárez
- Fecha:
18 de julio de 1872.
- Lugar:
Palacio Nacional, Ciudad de México.
- Causa:
Angina de pecho.
- Su
legado quedó plasmado en su célebre frase:
"Entre los individuos, como entre las naciones, el
respeto al derecho ajeno es la paz."
✅ Importancia histórica
Benito Juárez es considerado:
- "Benemérito
de las Américas" por su defensa de la soberanía nacional.
- Arquitecto
del Estado laico en México.
- Figura
clave en la consolidación de la República y la defensa de la
soberanía nacional.
💡 Conclusión: Benito
Juárez fue un líder que marcó el rumbo de México hacia la modernidad,
enfrentando con éxito la Guerra de Reforma, la Intervención Francesa y
consolidando las bases de un México republicano y laico. 🌟
Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este increíble material sobre el Natalicio de Benito Juárez. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, lo compartimos sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉
Adquiere Actividades para conmemorar el Natalicio de Benito Juárez aquí
Información que te puede interesar:
Interactivo para conmemorar la Expropiación Petrolera
Actividades para conmemorar la Expropiación Petrolera
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario