Actividades para conmemorar la Expropiación Petrolera
✅️ Acontecimientos que
dieron lugar a la expropiación petrolera
1. Dominio extranjero sobre el petróleo
- A
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, empresas extranjeras
(principalmente de Estados Unidos y Reino Unido) obtuvieron
concesiones para la explotación del petróleo en México.
- Estas
compañías controlaban la producción, comercialización y distribución del
petróleo, dejando pocos beneficios al gobierno y a los trabajadores
mexicanos.
2. Condiciones laborales desfavorables
- Los
trabajadores petroleros enfrentaban:
- Jornadas
laborales excesivas.
- Salarios
bajos.
- Falta
de seguridad en el trabajo.
- Ausencia
de prestaciones y derechos laborales.
3. Organización sindical y huelga de 1937
- Los
trabajadores petroleros se organizaron en el Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
- En 1937,
el sindicato presentó un pliego petitorio exigiendo mejores
condiciones laborales y aumento de salarios.
- Las
empresas extranjeras rechazaron las demandas, lo que llevó a una huelga
general.
4. Intervención de la Suprema Corte de Justicia
- El
caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 1938
falló a favor de los trabajadores.
- Las
empresas extranjeras se negaron a cumplir la resolución.
5. Decisión de expropiación
- Ante
la negativa de las empresas, el presidente Lázaro Cárdenas firmó el
decreto de expropiación el 18 de marzo de 1938.
- Con
este decreto, el gobierno mexicano tomó el control de la industria
petrolera y sus instalaciones.
✅ Puntos más importantes sobre la
expropiación petrolera
- Fecha
y presidente
- Expropiación
decretada el 18 de marzo de 1938 por el presidente Lázaro
Cárdenas del Río.
- Fundamento
legal
- Basada
en el Artículo 27 de la Constitución de 1917, que establece que
los recursos naturales pertenecen a la nación.
- Creación
de PEMEX
- En 1938
se fundó Petróleos Mexicanos (PEMEX) para administrar y explotar
el petróleo nacional.
- Apoyo
popular
- La
población mexicana donó dinero y joyas para pagar la indemnización a las
empresas extranjeras.
- La
decisión fue vista como un acto de soberanía nacional.
- Consecuencias
- Fortalecimiento
de la economía nacional.
- Tensión
diplomática con Estados Unidos y Reino Unido (que
impusieron sanciones comerciales).
- México
consolidó su control sobre los recursos naturales y la industria
petrolera.
Reconocemos el esfuerzo de los autores de este grandioso material, atribuyendo todos los créditos por su dedicación y contribución en el trabajo docente de todos los días. Se les recuerda que en este sitio, sólo se comparte con fines informativos y educativos como apoyo para todas sus actividades educativas.😉
Información que te puede interesar:
Lapbook sobre la Expropiación Petrolera
Formato de evaluación diaria y semanal
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario