Actividades sobre el Natalicio de Benito Juárez

Actividades sobre el Natalicio de Benito Juárez

De 1° a 6° grado

El natalicio de Benito Juárez se celebra el 21 de marzo de cada año para conmemorar el nacimiento de Benito Pablo Juárez García, quien nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Juárez fue un político y abogado indígena zapoteca que se convirtió en una figura clave en la historia de México por su lucha por la justicia, la igualdad y la consolidación del Estado laico.

📜 Datos clave sobre Benito Juárez

  1. Origen humilde
    • Juárez nació en una familia indígena zapoteca.
    • A los 12 años se trasladó a Oaxaca para estudiar y aprendió a hablar español, ya que su lengua materna era el zapoteco.
  2. Educación y carrera política
    • Estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
    • Fue elegido gobernador de Oaxaca en 1847.
    • Ocupó cargos importantes como Presidente de la Suprema Corte de Justicia y posteriormente como Presidente de México.
  3. Presidencia de México
    • Fue presidente en varias ocasiones entre 1858 y 1872.
    • Su mandato estuvo marcado por tres conflictos importantes:
      • Guerra de Reforma (1858-1861)
      • Intervención Francesa (1862-1867)
      • Restauración de la República (1867-1872)
  4. Leyes de Reforma
    • Juárez impulsó las Leyes de Reforma (1859-1860), que establecieron:
      Separación de la Iglesia y el Estado.
      ✅ Nacionalización de los bienes de la Iglesia.
      Libertad de culto.
      ✅ Registro civil de nacimientos y matrimonios.
  5. Victoria sobre el Imperio de Maximiliano
    • Benito Juárez dirigió la resistencia mexicana durante la Intervención Francesa.
    • Tras la victoria, restauró la República y fortaleció las instituciones liberales.
  6. Deceso
    • Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 en la Ciudad de México debido a una angina de pecho.
    • Su frase más famosa es:

"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."

Importancia histórica

  • Benito Juárez es considerado el "Benemérito de las Américas" por su defensa de la soberanía y la justicia.
  • El 21 de marzo es día de descanso oficial en México para conmemorar su legado y sus contribuciones al país.
  • Su figura simboliza la lucha por la igualdad, la legalidad y la justicia en México.

💡 Conclusión: Benito Juárez es una de las figuras más importantes en la historia de México, ya que con su liderazgo logró consolidar la República, derrotar la intervención extranjera y establecer las bases para un Estado laico y moderno. 🌟


Reconocemos el esfuerzo de los autores de este grandioso material, atribuyendo todos los créditos por su dedicación y contribución en el trabajo docente de todos los días. Se les recuerda que en este sitio, sólo se comparte con fines informativos y educativos como apoyo para todas sus actividades educativas.😉

Compartir:  

Comentarios