Tema 7: Integración Curricular

Segunda Sesión Ordinaria del CTE

Tema 7: Integración Curricular

En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales:

  • El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan.
  • La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente.
  • La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte.

La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán.

Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje.

La Integración Curricular:

La Integración Curricular constituye uno de los cuatro elementos del currículo nacional de la Nueva Escuela Mexicana. Se entiende como el proceso mediante el cual se vinculan los Ejes articuladores, los Campos formativos, los Contenidos y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. Al interrelacionarse, estos componentes permiten identificar, analizar y comprender problemas de la comunidad o temas de interés para las y los estudiantes, de acuerdo con el enfoque y la metodología seleccionada. Así, la Integración Curricular busca alcanzar los propósitos definidos en cada proyecto, propiciando la construcción de nuevos aprendizajes.

La IC implica que la comunidad docente reconozca su relevancia como medio para evitar la fragmentación del conocimiento. Para ello, es fundamental que maestras y maestros conozcan los Programas Sintéticos correspondientes a la fase y nivel educativo respectivo, así como los Contenidos y PDA de los diferentes CF. Este conocimiento les permite diseñar experiencias de aprendizaje coherentes, pertinentes y articuladas, que respondan tanto a los propósitos del currículo nacional como a las necesidades e intereses de sus propios estudiantes.


Adquiere Tema 7 en este enlace


Visita los siguientes enlaces para obtener variedad de material sobre el Tema 7:

Integración Curricular

Esquema sobre codiseño e integración curricular

Análisis del vídeo: Experiencia de codideño e integración curricular en educación primaria

Compartir:  

Comentarios