Segunda Sesión Ordinaria del CTE
Tema 4: La lectura y la escritura en aulas multigrado
El Plan de Estudio 2022 para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, representa un marco curricular que se alinea de manera natural con la realidad y las necesidades de las escuelas multigrado. Aunque es de observancia nacional, su estructura flexible, su énfasis en la autonomía docente y su visión comunitaria lo convierten en un instrumento idóneo para fortalecer la planeación didáctica en contextos donde conviven estudiantes de distintas fases y grados. Tal como señala el Plan, el nuevo enfoque curricular propone “una verdadera unidad nacional desde la diversidad de sus grupos, organizaciones, pueblos y sujetos” (SEP, 2024, p. 9), lo que permite construir propuestas pedagógicas situadas, pertinentes y democráticas.
El reconocimiento explícito de la educación multigrado dentro del Plan es un paso decisivo para su fortalecimiento institucional. En este marco, la planeación didáctica multigrado adquiere una relevancia central. El Plan promueve la autonomía profesional del magisterio como la base para diseñar procesos de enseñanza que respondan a la diversidad del aula. Define dicha autonomía como la capacidad de “contextualizar los contenidos de los Programas de Estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes” (SEP, 2024, p. 10).
El Plan 2022, enfatiza que las y los docentes pueden también ajustar los criterios de evaluación, la didáctica de su disciplina y el trabajo interdisciplinario. Para el profesorado multigrado, esta autonomía no es solo un principio, sino una herramienta imprescindible para elaborar planeaciones flexibles y diferenciadas que respondan a los distintos niveles de aprendizaje en un mismo grupo.
De igual forma, impulsa una visión de la escuela como espacio comunitario y colaborativo, lo que amplía las posibilidades de la planeación multigrado. Considera a la escuela como el “núcleo de las relaciones pedagógicas” (SEP, 2024, p. 77) inscrito en la vida de la comunidad y sostiene que el aprendizaje debe anclarse en problemáticas y saberes locales.
Este enfoque comunitario convierte a la planeación didáctica en un proceso dinámico, donde los proyectos de aula se diseñan a partir de temas significativos para el entorno.
Así, las y los docentes pueden generar actividades integradoras en las que participen estudiantes de diferentes edades, grados o niveles, quienes colaboran en la construcción de conocimientos contextualizados.
Una herramienta esencial para fortalecer esta planeación flexible es el proceso de codiseño curricular, que transforma el Programa Sintético en un Programa Analítico adaptado a las realidades locales. Este proceso permite incorporar “problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular” (SEP, 2024, pp. 155). En contextos multigrado, el codiseño se traduce en la posibilidad de diseñar proyectos interdisciplinarios que integren los contenidos de distintos niveles y campos formativos, ajustando la profundidad y la complejidad de las actividades según las capacidades y avances de cada estudiante.
Finalmente, el Plan de Estudio 2022 se consolida como un aliado estratégico para la planeación didáctica multigrado, al ofrecer una estructura curricular que reconoce la diversidad, fomenta la autonomía docente y se nutre del contexto comunitario. A través de herramientas como el codiseño curricular, las fases de aprendizaje y los ejes articuladores, las y los docentes cuentan con recursos concretos para diseñar experiencias flexibles, inclusivas y contextualizadas. De este modo, la planeación multigrado se resignifica como un proceso creativo y colaborativo que potencia la equidad educativa y transforma la diversidad del aula en una fuente de aprendizaje significativo.
Información que te puede interesar:
Decoración para puerta de noviembre
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
.png)
 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario