ABC del cuidado y atención a infancias y adolescencias Trans y No Binarias en la escuela
En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales:
- El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan.
- La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente.
- La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte.
La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán.
Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje.
Infancias y adolescencias trans y no binarias:
El desarrollo humano integral representa el anhelo plasmado tanto en el Artículo Tercero Constitucional como en los documentos de la política educativa vigentes en nuestro país. Por tanto, desde la Nueva Escuela Mexicana se impulsan los principios de equidad, inclusión e interculturalidad, con la firme convicción de priorizar el interés superior de las infancias y las adolescencias, así como garantizar el máximo logro de aprendizaje.
Lo anterior se ha de concretar en todas las escuelas a partir de generar escenarios lúdicos, inclusivos y desafiantes en los que se promueva la dignidad humana como aspecto imprescindible que ha de permear la intervención docente.
Bajo esta perspectiva, es necesario reconocer, valorar y apreciar la riqueza y la diversidad que conforman a las comunidades, a fin de visibilizar la multiplicidad de identidades que coexisten, pues estos elementos convergen en las escuelas y se convierten en desafíos que se han de atender desde el ámbito educativo; por lo que, se requiere de pensamiento crítico, sensibilidad hacia las distintas formas de habitar el cuerpo y de una pedagogía que impulse el autoconocimiento, la posibilidad de expresarse libremente, el reconocimiento y respeto de las diferencias sexo-genéricas, la convivencia sana y pacífica, la toma de decisiones, entre otros.
Particularmente, el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas de todo el país es una invitación a enfrentar nuevos retos desde un enfoque humanista que enfatice el aprecio por la diversidad, lo que contribuye al goce pleno de los derechos de todas las personas.
Esto implica repensar y sumar esfuerzos en el Consejo Técnico Escolar y en la comunidad escolar para dar transformación. De tal manera que, en la definición del Programa Analítico y en el Proceso de Mejora Continua se han de recuperar ideas, problemáticas y situaciones identificadas mediante el diagnóstico, para tomar decisiones enfocadas a la problematización de la realidad y la contextualización de los Contenidos y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. cabida al desarrollo de una ciudadanía crítica, reflexiva y empática que responda a las necesidades sociales de un mundo en constante
Adquiere material en este enlace
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario