Planeaciones y cuadernillos de los proyectos para día de muertos
Todos los grados
El Día de Muertos es una de las celebraciones más
importantes y representativas de México. Se festeja los días 1 y 2 de
noviembre, y combina tradiciones indígenas y religiosas para rendir
homenaje a los seres queridos que han fallecido. Es una fecha llena de
color, música, comida y simbolismo, que busca mantener viva la memoria de los
difuntos y celebrar su vida en lugar de llorar su muerte.
🌼 Origen e historia
💀 Significado
🕯️ Elementos del altar
de muertos
El altar u ofrenda es el elemento más representativo.
Se coloca en los hogares, escuelas o cementerios, y cada detalle tiene un
significado especial:
- Fotografía
del difunto: representa a la persona a quien se dedica la ofrenda.
- Velas:
su luz guía a las almas en su camino.
- Flores
de cempasúchil: su color amarillo simboliza el sol y la vida; su aroma
atrae a los espíritus.
- Comida
y bebida: se ofrecen los platillos y bebidas que más disfrutaban en
vida.
- Pan
de muerto: representa el ciclo de la vida y la muerte.
- Sal:
purifica y protege el alma.
- Agua:
alivia la sed del espíritu tras su largo viaje.
- Calaveras
de azúcar o chocolate: recuerdan con humor que la muerte forma parte
de la vida.
- Papel
picado: representa el viento y la fragilidad de la existencia.
- Copal
o incienso: limpia el ambiente de malos espíritus y facilita el
regreso del alma.
🎭 Tradiciones y
costumbres
Durante estos días, las familias:
- Visitan
los panteones para limpiar y decorar las tumbas con flores, velas y
música.
- Colocan
altares en casa o en espacios públicos.
- Preparan
alimentos típicos como tamales, mole, calaveras y pan de muerto.
- Realizan
desfiles o comparsas, donde las personas se disfrazan de catrinas
o calacas.
- Escriben
calaveritas literarias, versos humorísticos que "juegan" con
la muerte.
🕊️ El Día de Muertos hoy
- En Michoacán,
los purépechas adornan los cementerios con velas y flores durante toda la
noche.
- En Oaxaca,
las calles se llenan de comparsas, altares y música.
- En Pátzcuaro,
se iluminan los lagos con velas en honor a los difuntos.
- En Mixquic
(Ciudad de México), se realizan procesiones y representaciones
teatrales.
🌹 Reflexión
Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este increíble material. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, compartimos este material sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉
Visita los siguientes enlaces para obtener planeaciones y cuadernillos de los proyectos sobre el día de muertos:
Planeación del proyecto para día de muertos de 1er y 2° gradoInformación que te puede interesar:
Planeaciones de los proyectos basados en los LTG sobre el día de muertos para todos los grados
Interactivo para conmemorar el 24 de octubre
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario