Lapbook para el día mundial de la alimentación
El Día Mundial de la Alimentación es una jornada internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, en recuerdo de la fundación de la FAO en esa misma fecha en 1945.
Este día tiene como propósito principal concienciar al
mundo sobre el problema del hambre, la inseguridad alimentaria y la
malnutrición, así como promover acciones colectivas para lograr una
alimentación digna para todas las personas.
🎯 Objetivos principales
- Erradicar
el hambre: Recordar que, aunque hay suficiente comida para todos,
millones de personas aún padecen hambre crónica.
- Fomentar
una alimentación saludable: Combatir la desnutrición y también los
problemas de salud asociados al exceso y la mala calidad de los alimentos
(como la obesidad o enfermedades cardiovasculares).
- Promover
sistemas alimentarios sostenibles: Incentivar prácticas agrícolas,
ganaderas y pesqueras que cuiden el medio ambiente y aseguren alimentos
para generaciones futuras.
- Apoyar
a los pequeños productores: Visibilizar el papel fundamental de los
campesinos, pescadores y productores locales en la cadena alimentaria.
- Concienciar
sobre el desperdicio de alimentos: Un tercio de los alimentos
producidos en el mundo se desperdicia, lo cual es insostenible en un
planeta con hambre.
📅 Temas anuales del Día
Mundial de la Alimentación
Cada año, la FAO elige un tema central para enfocar
las campañas y actividades. Algunos ejemplos recientes:
- 2023:
"El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás"
- 2022:
"No dejar a nadie atrás"
- 2021:
"Las acciones son nuestro futuro: Mejor producción, mejor nutrición,
un mejor medio ambiente y una vida mejor"
- 2020:
"Cultivar, nutrir, preservar. Juntos."
Estos temas responden a desafíos actuales, como el cambio climático, la escasez de recursos, los conflictos armados y las crisis económicas, que afectan directamente la seguridad alimentaria mundial.
🌐 Relevancia actual
Hoy en día, el Día Mundial de la Alimentación cobra más
relevancia que nunca por varias razones:
- Más
de 700 millones de personas sufren hambre en el mundo (según datos
recientes de la FAO).
- El cambio
climático amenaza la producción de alimentos y la disponibilidad de
agua.
- La guerra
y los conflictos (como en Ucrania o Gaza) están agravando las crisis
alimentarias.
- La pandemia
de COVID-19 dejó secuelas económicas que aumentaron la pobreza y la
inseguridad alimentaria.
- Hay
un crecimiento alarmante en los casos de obesidad infantil y
enfermedades no transmisibles, muchas relacionadas con una mala
alimentación.
📢 ¿Cómo se conmemora?
El Día Mundial de la Alimentación se celebra en más de 150
países mediante:
- Campañas
educativas en escuelas y universidades.
- Eventos
públicos, ferias de alimentación y mercados locales.
- Charlas,
conferencias y talleres sobre nutrición y agricultura sostenible.
- Actividades
comunitarias de voluntariado, recolección de alimentos o plantación de
huertos.
🍽️ ¿Cómo podemos
contribuir?
- Evitar
el desperdicio de alimentos en casa.
- Comprar
productos locales y de temporada.
- Apoyar
mercados de agricultores y productores sostenibles.
- Informarte
sobre el impacto ambiental de lo que comes.
- Donar
alimentos o colaborar con bancos de alimentos.
- Exigir
políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación.
Estimados docentes, confiamos en que la información y el material compartido les resulten de gran apoyo en el desarrollo de sus actividades educativas. Nuestro propósito es acompañarlos a lo largo de todo el ciclo escolar, ofreciéndoles recursos actualizados y pertinentes para su labor docente. Reconocemos y otorgamos los créditos correspondientes a los autores que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible la elaboración de este valioso material, recordando que su difusión en este espacio tiene únicamente fines informativos y educativos. 😊
Adquiere Lapbook para el día mundial de la alimentación aquí
Información que te puede interesar:
Actividades interactivas para el 12 de octubre
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario