Proyecto multigrado: Jornada nacional del 8 de septiembre; protección, respeto y derechos contra abusos y acoso escolar
Semana 2: Del 8 al 12 de septiembre
Un proyecto multigrado es una propuesta de trabajo didáctico
que organiza las actividades de aprendizaje a partir de un tema central o
eje transversal que puede ser abordado desde distintas asignaturas y
niveles escolares. Su propósito es generar experiencias de aprendizaje
significativas y colaborativas que integren a estudiantes de varios grados en
torno a un mismo objetivo, adaptando las actividades según el nivel de
complejidad que cada alumno pueda asumir.
2. Características principales
- Integración
de grados: involucra a estudiantes de distintos niveles en el mismo
proyecto.
- Aprendizaje
colaborativo: los alumnos mayores o con más avance apoyan a los
menores, fortaleciendo la tutoría entre pares.
- Flexibilidad
curricular: el docente adapta los contenidos del plan y programas de
estudio a las condiciones del grupo.
- Contextualización:
generalmente parte de problemas o situaciones reales de la comunidad, lo
que hace más significativo el aprendizaje.
- Trabajo
por proyectos: organiza el aprendizaje alrededor de productos finales
(murales, exposiciones, investigaciones, campañas escolares, huertos
escolares, etc.).
3. Ventajas del enfoque multigrado
- Favorece
la cooperación y la construcción colectiva del conocimiento.
- Impulsa
la autonomía en los alumnos, ya que deben organizarse para trabajar en
distintos niveles de dificultad.
- Promueve
la inclusión, al integrar diferentes edades, ritmos y estilos de
aprendizaje.
- Fomenta
valores comunitarios, como la solidaridad, el respeto y el trabajo en
equipo.
- Optimiza
el tiempo docente, pues un mismo proyecto atiende a todo el grupo,
aunque con variaciones.
4. Estructura de un proyecto multigrado
Un proyecto multigrado generalmente se organiza en fases:
- Elección
del tema: parte de intereses comunes, problemas comunitarios o ejes
curriculares (ej. cuidado del agua, tradiciones locales, reciclaje,
alimentación saludable).
- Planeación:
el docente define los aprendizajes esperados por grado y adapta
actividades diferenciadas (más sencillas para los menores, más complejas
para los mayores).
- Desarrollo:
los alumnos investigan, experimentan, producen materiales y trabajan en
equipos heterogéneos.
- Socialización:
comparten sus avances y productos mediante exposiciones, presentaciones o
ferias escolares.
- Evaluación:
se valoran los aprendizajes de manera diferenciada, considerando el
progreso individual y el aporte al trabajo colectivo.
5. Ejemplo práctico
Un proyecto multigrado sobre “El cuidado del agua en mi
comunidad” podría trabajarse así:
- 1°
y 2° grado: dibujan dónde se usa el agua en su vida diaria, reconocen
fuentes de agua en la comunidad.
- 3°
y 4° grado: investigan formas de ahorro en el hogar y elaboran
carteles.
- 5°
y 6° grado: analizan estadísticas de consumo, investigan problemáticas
locales (escasez, contaminación) y proponen campañas escolares.
- Producto
final: una feria del agua en la escuela, con carteles, experimentos y
presentaciones realizadas por todos los grados.
6. Rol del docente
El maestro multigrado actúa como facilitador, mediador y
organizador, más que como transmisor único de conocimiento. Debe:
- Identificar
los aprendizajes clave por grado.
- Diseñar
actividades diferenciadas pero integradas en un mismo tema.
- Promover
la colaboración entre alumnos de distintas edades.
- Evaluar
de manera justa, considerando el avance individual y el trabajo colectivo.
7. Importancia en el contexto actual
En México y en muchos países latinoamericanos, los proyectos
multigrado son esenciales porque permiten garantizar el derecho a la educación
en comunidades pequeñas o dispersas. Además, responden a las demandas de una educación
inclusiva, equitativa y contextualizada, en consonancia con el Plan de
Estudios 2022 que impulsa el trabajo por proyectos y la vinculación con la
comunidad.
Estimados docentes, confiamos en que la información y el material compartido les resulten de gran apoyo en el desarrollo de sus actividades educativas. Nuestro propósito es acompañarlos a lo largo de todo el ciclo escolar, ofreciéndoles recursos actualizados y pertinentes para su labor docente. Reconocemos y otorgamos los créditos correspondientes a los autores que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible la elaboración de este valioso material, recordando que su difusión en este espacio tiene únicamente fines informativos y educativos. 😊
Adquiere Proyecto Multigrado aquí
Información que te puede interesar:
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario