Concentrado SISAT

Concentrado SISAT

¿Qué es el SISAT?

El SISAT (Sistema de Alerta Temprana) es una herramienta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que utilizan los docentes en educación básica para dar seguimiento al avance y desarrollo de los aprendizajes de los alumnos, principalmente en educación primaria. Su propósito es detectar de manera oportuna los logros y las dificultades de los estudiantes, de modo que se puedan diseñar estrategias de apoyo, nivelación o reforzamiento según las necesidades detectadas.

¿Qué es un concentrado SISAT?

El concentrado SISAT es un documento, generalmente en forma de tabla o formato digital, donde el docente registra, organiza y resume la información obtenida de la aplicación de los instrumentos del SISAT (cuestionarios, rúbricas, observaciones, listas de cotejo, etc.).

En otras palabras, es un reporte resumido que concentra los resultados de los alumnos de un grupo o grado escolar en relación con:

  • Aprendizajes fundamentales (lectura, escritura, matemáticas, habilidades socioemocionales).
  • Indicadores de logro en cada área evaluada.
  • Alumnos en riesgo educativo o que requieren atención prioritaria.
  • Porcentaje de avance grupal e individual.

¿Para qué sirve?

El concentrado SISAT tiene múltiples funciones:

  1. Seguimiento individual: Permite conocer el nivel de cada estudiante en los aprendizajes clave.
  2. Visión grupal: El docente puede observar patrones y áreas de oportunidad comunes en su grupo.
  3. Toma de decisiones: Facilita planear actividades remediales, nivelaciones o proyectos de apoyo.
  4. Comunicación con directivos y padres de familia: Sirve como evidencia para mostrar avances y necesidades de los alumnos.
  5. Planeación docente: Ayuda a organizar el trabajo con base en datos objetivos y no solo en percepciones.

Estructura típica de un concentrado SISAT

Un concentrado SISAT puede variar según el formato, pero generalmente incluye:

  • Datos de identificación (escuela, grado, grupo, ciclo escolar, nombre del docente).
  • Nombre de cada alumno.
  • Resultados de los instrumentos aplicados (niveles de desempeño o puntajes en lectura, escritura, matemáticas, socioemocional).
  • Semaforización (verde = logrado, amarillo = en proceso, rojo = requiere apoyo).
  • Observaciones del docente.
  • Acciones sugeridas de intervención pedagógica.

Ejemplo sencillo de fragmento de concentrado SISAT

Alumno/a

Lectura

Escritura

Matemáticas

Socioemocional

Nivel de riesgo

Observaciones

Juan Pérez

En proceso

Requiere apoyo

Logrado

Logrado

Medio

Falta practicar comprensión lectora

María López

Logrado

Logrado

En proceso

Logrado

Bajo

Reforzar resolución de problemas

Carlos Ramírez

Requiere apoyo

Requiere apoyo

Requiere apoyo

En proceso

Alto

Atención inmediata con apoyo extra

Importancia

  • Prevención del rezago escolar al identificar de manera temprana las áreas de dificultad.
  • Trabajo colaborativo, ya que el concentrado puede compartirse con directivos, docentes de apoyo o asesores técnicos pedagógicos.
  • Transparencia y rendición de cuentas, al mostrar evidencias claras sobre el avance del grupo.
  • Base para la mejora continua, pues orienta la planeación de clases, proyectos y evaluaciones.

Estimados docentes, confiamos en que la información y el material compartido les resulten de gran apoyo en el desarrollo de sus actividades educativas. Nuestro propósito es acompañarlos a lo largo de todo el ciclo escolar, ofreciéndoles recursos actualizados y pertinentes para su labor docente. Reconocemos y otorgamos los créditos correspondientes a los autores que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible la elaboración de este valioso material, recordando que su difusión en este espacio tiene únicamente fines informativos y educativos. 😊

Compartir:  

Comentarios