Interactivo sobre la Batalla de Puebla
📆 Contexto histórico
En 1861, México atravesaba una profunda crisis económica tras años de guerras internas. El presidente Benito Juárez decretó la suspensión temporal del pago de la deuda externa, lo que molestó a tres potencias europeas: Francia, Inglaterra y España.
Las tres naciones enviaron tropas a México para presionar el pago. Sin embargo, Inglaterra y España se retiraron tras negociar, pero Francia, bajo el mando del emperador Napoleón III, aprovechó la situación para intentar invadir el país e imponer un imperio favorable a sus intereses.
⚔️ La batalla
El 5 de mayo de 1862, el ejército francés avanzó hacia la ciudad de Puebla, creyendo que sería una victoria fácil. Sin embargo, el general mexicano Ignacio Zaragoza organizó la defensa con un ejército de unos 4,000 soldados, la mayoría mal armados y sin experiencia.
Los franceses, que contaban con cerca de 6,000 soldados bien equipados, atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, ubicados en las colinas que protegían la ciudad. Tras horas de combate, el ejército mexicano logró una inesperada victoria, obligando a las tropas francesas a retirarse.
🏅 Importancia de la victoria
- Fue una gran hazaña militar, porque se venció al ejército más poderoso del mundo en ese momento.
- Aunque los franceses regresarían un año después y ocuparían la Ciudad de México, la batalla del 5 de mayo se convirtió en un símbolo de la valentía y dignidad del pueblo mexicano.
- También fortaleció la moral nacional y la figura de Benito Juárez como líder patriótico.
🎉 Conmemoración
- Cada 5 de mayo se conmemora esta batalla, especialmente en el estado de Puebla, con desfiles, actos cívicos y representaciones históricas.
- En Estados Unidos, comunidades de origen mexicano también celebran esta fecha como un símbolo de herencia cultural y orgullo latino.
Adquiere Interactivo sobre la Batalla de Puebla aquí
Información que te puede interesar:
Actividades sobre la Batalla de Puebla
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario