Segunda Sesión Ordinaria del CTE
Tema 9: Reflexión sobre la práctica
En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales:
- El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan.
- La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente.
- La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte.
La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán.
Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje.
Reflexión sobre la práctica:
Cada sesión del Consejo Técnico Escolar representa una
oportunidad para que las maestras y los maestros se encuentren con sus pares y
dialoguen acerca de los asuntos educativos que les preocupan.
La reflexión de la práctica como herramienta para la mejora
de la enseñanza y el desarrollo profesional docente ha cobrado una importancia
creciente en el discurso y las propuestas formativas desde los años ochenta;
paradójicamente, tanto en los espacios de formación docente como en los
Consejos Técnicos Escolares (CTE), también se incrementa la diversidad de
entendimientos que orientan su concreción y su utilidad en la mejoría de la
enseñanza (Espinosa, 2025).
Las características que comparten como profesionales que
ejercen la docencia en un contexto determinado, da sentido a las reuniones
colegiadas, pero estas solo resultarán significativas en la medida en que las y
los docentes, de manera individual y colectiva, pongan en el centro el
aprendizaje de sus estudiantes y la mejora de su práctica y es justamente bajo
esta premisa que la reflexión sobre la práctica cobra importancia.
Adquiere Tema 9 en este enlace
Visita los siguientes enlaces para obtener variedad de material sobre el Tema 9:
Reflexionar la enseñanza para su mejora continua. ¿Es posible? ¿Cómo?
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario