Tema 11: Estrategias para atender el rezago

Segunda Sesión Ordinaria del CTE

Tema 11: Estrategias para atender el rezago

En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales:

  • El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan.
  • La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente.
  • La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte.

La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán.

Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje.

El rezago educativo:

El rezago educativo tiene su origen en diversas situaciones como la pobreza, la baja escolaridad de las madres, padres de familia o tutores, el embarazo a temprana edad, el consumo de drogas, la desintegración familiar, el acoso escolar, la delincuencia, entre otras. De igual manera, la edad, el género y la etnia son variables que, en un sistema desigual, agravan este fenómeno. Factores como la insuficiencia de servicios educativos, los contenidos poco relevantes, o poco pertinentes culturalmente, así como las prácticas de enseñanza tradicionales, son las principales causas del rezago.

“El rezago educativo se refiere a la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir (analfabeta) y/o que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria.” (García, 2025, p. 5). Este fenómeno es un problema importante pues las personas que se encuentran en esta condición ven afectados de manera significativa su desarrollo personal y social.

El rezago escolar, por su parte, refiere a la condición de atraso o carencia de aprendizajes de la población inscrita en la escuela, con respecto a la edad y el grado escolar que están cursando.

En las escuelas de educación básica, las maestras y los maestros identifican al rezago escolar como una de las principales problemáticas que enfrentan. Ante este escenario, el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, ofrece un marco para analizar críticamente este problema.

Uno de los elementos centrales de la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es el derecho humano a la educación, el cual implica “que niñas, niños y adolescentes puedan iniciar, continuar y concluir procesos formativos de la educación preescolar, primaria y secundaria en los que desarrollen aprendizajes significativos para su vida y que gocen de buen trato.” (SEP, 2024, p. 61)

Desde la NEM el aprendizaje es concebido como un proceso y no como meros resultados, lo que implica que este no es algo que se consolide solo con una estrategia de enseñanza que se trabaja en un solo momento del ciclo escolar, por el contrario, el aprendizaje es un proceso en el que cada estudiante avanza a diferente ritmo, por lo tanto, se deben plantear diversas estrategias de enseñanza que consideren la madurez y capacidad de las y los estudiantes, la realidad del contexto en el que se desarrollan, así como los conocimientos y saberes que traen desde su experiencia de vida, lo que ayudará para que avancen en cada etapa de su trayectoria escolar.


Adquiere Tema 11 en este enlace


Visita los siguientes enlaces para obtener variedad de material sobre el Tema 11:

Rezago Escolar: Un Nuevo Paradigma para una Vieja Deuda

Guías didácticas para la atención al rezago educativo para todos los grados

Frases para alumnos con rezago

Compartir:  

Comentarios