Productos contestados en formato editable para la Primera Sesión Ordinaria del CTE

Productos contestados para la Primera Sesión Ordinaria del CTE

Septiembre 2025

La Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) de septiembre de 2025 es el espacio inicial de trabajo colegiado de las maestras, maestros y directivos para el ciclo escolar 2025-2026. Te lo explico de forma amplia con mis propias palabras:

1. Propósito central

La sesión busca transformar al CTE en una Comunidad de Aprendizaje. Es decir, dejar de verlo solo como un trámite administrativo para convertirlo en un espacio vivo donde los docentes dialoguen, compartan experiencias, identifiquen problemas de su escuela y tomen acuerdos que mejoren el aprendizaje de los estudiantes.

2. Ejes principales de trabajo

  • Lectura crítica de la realidad (diagnóstico socioeducativo):
    Cada colectivo reflexiona sobre su contexto escolar: ¿qué problemáticas afectan más?, ¿cómo impactan en los aprendizajes?, ¿qué causas hay detrás?
    Ejemplos: ausentismo, poca participación familiar, dificultades en la convivencia o en el acceso a materiales.
  • Planteamiento de objetivos, metas y acciones (Programa de Mejora Continua):
    Con base en el diagnóstico, la escuela define qué quiere lograr en el ciclo escolar, cómo lo medirá y qué pasos concretos dará.
    La idea no es abarcar todo, sino concentrarse en una o dos problemáticas prioritarias para asegurar que las metas sean realistas.
  • Diferenciación con el Programa Analítico:
    Aquí se clarifica que:
    • El Programa de Mejora Continua (PMC) atiende las condiciones de la escuela (asistencia, participación de familias, convivencia).
    • El Programa Analítico (PA) adapta los contenidos del currículo (Plan de Estudio 2022) al contexto de cada comunidad escolar.
      Ambos son complementarios: si no se resuelven los problemas de gestión (PMC), difícilmente se aplicará bien la enseñanza contextualizada (PA).
  • Itinerario del CTE:
    Se define la ruta de las sesiones del ciclo. La SEP propone temas (formación situada, autonomía profesional, contenidos nacionales, bienestar docente…), pero el colectivo decide el orden y la profundidad con la que trabajará cada tema.

3. Recomendaciones para el desarrollo de la sesión

  • Disponer el espacio para que todos se vean y participen.
  • Fomentar un ambiente de respeto, confianza y escucha activa.
  • Revisar los materiales previos sugeridos y traer aportaciones propias.
  • Documentar acuerdos y compromisos de manera clara.

4. Otros temas relevantes

  • Bienestar docente y salud mental: se invita a participar en un seminario virtual sobre autocuidado y a continuar con las jornadas de salud escolar.
  • Prevención del maltrato escolar: se presentan lineamientos nacionales para que las escuelas diseñen protocolos de atención y prevención de violencia.

5. En resumen

La Primera Sesión Ordinaria del CTE de septiembre de 2025 es el punto de partida del trabajo colegiado para el ciclo. Sirve para:

  1. Reconocerse como Comunidad de Aprendizaje.
  2. Diagnosticar los problemas reales de la escuela.
  3. Establecer objetivos y metas alcanzables en el Programa de Mejora Continua.
  4. Diferenciar el trabajo organizativo (PMC) del trabajo pedagógico (PA).
  5. Construir un itinerario flexible de sesiones.
  6. Atender temas de bienestar docente y prevención del maltrato.

Compartir:  

Comentarios