Programa Escolar de Mejora Continua
El Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) es el
instrumento de planeación estratégica que cada escuela de educación básica en
México debe elaborar de manera colegiada. Su finalidad es organizar y
orientar las acciones que el colectivo docente, directivos y comunidad
educativa acuerdan para mejorar de manera continua los aprendizajes de los
alumnos y el funcionamiento de la escuela.
Se establece como parte del Marco para la Educación
Básica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y constituye una herramienta
flexible, contextualizada y participativa, que busca dar respuesta a las
necesidades reales de cada comunidad escolar.
✨ Características principales
- Es
colegiado: se construye en conjunto por directivos, docentes y, en
ocasiones, con la participación de madres, padres y tutores.
- Es
contextual: parte del diagnóstico de cada escuela, considerando sus
fortalezas, debilidades y el entorno social y cultural en el que se ubica.
- Es
flexible: puede adaptarse a las condiciones específicas de cada
plantel, zona o comunidad.
- Es
dinámico: no es un documento estático, sino que se revisa y actualiza
durante el ciclo escolar en las sesiones del Consejo Técnico Escolar
(CTE).
- Es
formativo: más que un requisito administrativo, se concibe como una
estrategia para orientar la práctica docente y la gestión escolar hacia la
mejora continua.
🎯 Objetivos del PEMC
- Elevar
los aprendizajes y el desarrollo integral de los estudiantes.
- Identificar
prioridades educativas de la escuela para trabajar sobre ellas.
- Organizar
de manera planificada las acciones pedagógicas, administrativas y de
gestión escolar.
- Promover
la equidad e inclusión, atendiendo a todos los alumnos, en especial
a quienes enfrentan mayores barreras para el aprendizaje.
- Fomentar
la participación de la comunidad escolar en el proceso educativo.
📊 Estructura básica
El Programa Escolar de Mejora Continua suele organizarse en
apartados como:
- Diagnóstico
de la escuela
- Resultados
de evaluaciones internas y externas.
- Condiciones
del plantel.
- Recursos
humanos, materiales y pedagógicos.
- Necesidades
detectadas en el aprendizaje de los alumnos.
- Prioridades
educativas
- Mejora
de aprendizajes.
- Asistencia
y permanencia escolar.
- Convivencia
escolar pacífica.
- Inclusión
y equidad.
- Formación
docente y directiva.
- Objetivos
y metas
- Qué
se pretende lograr en el ciclo escolar.
- Metas
medibles, claras y alcanzables.
- Acciones
o estrategias
- Actividades
específicas que realizará la escuela para alcanzar los objetivos.
- Responsables
y tiempos de ejecución.
- Seguimiento
y evaluación
- Mecanismos
para dar seguimiento en cada sesión de CTE.
- Ajustes
necesarios según los avances o dificultades.
📅 Relación con el Consejo
Técnico Escolar
El PEMC no se elabora una sola vez, sino que se
revisa en la fase intensiva del CTE y se da seguimiento durante las fases
ordinarias mensuales. En estas reuniones, el colectivo docente analiza los
avances, identifica obstáculos y ajusta estrategias para asegurar que las
acciones se mantengan alineadas a los objetivos de mejora continua.
✅ Importancia del PEMC
- Orienta
la labor docente hacia resultados concretos en el aprendizaje de
los alumnos.
- Evita
la improvisación, pues cada acción está planificada.
- Promueve
la responsabilidad compartida: toda la comunidad escolar se siente
parte de las metas.
- Permite
dar continuidad al trabajo escolar de un ciclo a otro.
- Favorece
que la escuela funcione como una comunidad de aprendizaje.
👉 En conclusión, el Programa
Escolar de Mejora Continua es la brújula de cada escuela: organiza el
trabajo pedagógico, administrativo y comunitario, siempre con el propósito de
mejorar de forma constante la calidad y equidad de la educación que reciben los
estudiantes.
Adquiere Programa Escolar de Mejora Continua aquí
Información que te puede interesar:
Ejercicios Integradores de Aprendizaje para alumnos de Educación Básica
Productos contestados en formato editable sobre el Tema 2 de la Fase Intensiva del CTE
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario