Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar

Orientaciones para la Preparación de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar

Directivos y supervisores

Agosto de 2025

En la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar los colectivos docentes y de agentes educativos trazarán el sentido y la organización de las actividades pedagógicas del ciclo escolar 2025-2026, ello conlleva abordar dos procesos centrales en la vida cotidiana de los centros y escuelas de educación básica: el Proceso de Mejora Continua (PMC) y el codiseño del Programa Analítico (PA).

Desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana tales procesos son territorializados y se despliegan desde la particularidad de cada comunidad en la que se inserta la escuela o el centro.

Para ello, es necesario leer la realidad de su territorio y las múltiples dimensiones que en él se expresan. Esta tarea requiere asesoría y acompañamiento de parte del personal de dirección y de supervisión en el ámbito de sus respectivas funciones.

La Nueva Escuela Mexicana busca la transformación de la realidad para que todas las personas de nuestro país tengan una vida digna, libre y justa.

Está iniciando un nuevo ciclo escolar y es importante reconocer lo que se avanzó en el ciclo anterior en cuanto al logro de los aprendizajes de las y los estudiantes, el desarrollo de su pensamiento crítico, los vínculos de la escuela con la comunidad, las metas establecidas en el Programa de mejora continua y los desafíos y experiencias que dejó el codiseño del Programa Analítico. Hacer este balance permite no partir de cero, sino más bien, retomar el camino donde se quedaron y avanzar.

Esta revisión no debe limitarse solo a los aprendizajes que desarrollaron niñas, niños y adolescentes, ni a los porcentajes de avance alcanzados en las metas establecidas en el Programa de mejora continua, eso sería limitar la mirada y dejar de ver una gran parte de la realidad de la escuela.

Es importante que, en cada inicio de ciclo escolar, se vuelva a observar el contexto para reconocer lo que ha cambiado en las condiciones, situaciones o problemáticas de la escuela y comunidad.

En esta Fase Intensiva los colectivos docentes y de agentes educativos reflexionarán en torno a la lectura de la realidad como punto de partida para: el codiseño del Programa Analítico y el Proceso de Mejora Continua. Por lo anterior, estas Orientaciones pretenden que el personal con funciones de supervisión y de dirección, cuente con herramientas para apoyar a sus colectivos en este ejercicio crítico.


Adquiere Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE - Directivos y Supervisores aquí


Información que te puede interesar:

Bitácora para la reflexión - Taller Intensivo para personal docente

Lista de asistencia


Compartir:  

Comentarios