Planeación didáctica del proyecto "El buen comer" - Fase 3
La importancia del buen comer para los niños es enorme, porque su alimentación influye directamente en su crecimiento, desarrollo físico, salud mental y aprendizaje.
Puntos clave:
- Crecimiento y desarrollo: Una buena alimentación proporciona los nutrientes esenciales (proteínas, vitaminas, minerales, grasas saludables) que el cuerpo necesita para formar huesos fuertes, músculos sanos y órganos en correcto funcionamiento.
- Prevención de enfermedades: Comer bien desde pequeños ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2, anemia o problemas cardiovasculares en el futuro.
- Mejor desempeño escolar: Una dieta equilibrada mejora la concentración, la memoria y el nivel de energía, lo que favorece un mejor rendimiento académico.
- Creación de hábitos saludables: Aprender a comer bien en la infancia forma hábitos que perduran toda la vida, reduciendo riesgos de problemas de salud en la adultez.
- Bienestar emocional: Algunos nutrientes, como los ácidos grasos omega-3 o el hierro, también tienen un impacto positivo en el estado de ánimo y la estabilidad emocional.
Recomendaciones para una dieta equilibrada para los niños tanto en casa como en la escuela:
En casa:
- Ofrecer variedad: Frutas, verduras, cereales integrales, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado, huevos y legumbres.
- Desayuno completo: Incluir proteína (huevo, yogur, queso) + fruta + cereal integral para empezar el día con energía.
- Agua como bebida principal: Limitar jugos industrializados y refrescos.
- Evitar ultraprocesados: Reducir el consumo de papas fritas, dulces, galletas comerciales y comidas rápidas.
- Tamaños adecuados de porción: No forzarlos a comer de más, pero sí animarlos a probar de todo.
- Involucrarlos en la cocina: Cocinar juntos hace que se interesen más por los alimentos saludables.
En la escuela:
- Loncheras saludables:
- Fruta picada o entera.
- Sándwich integral con jamón de pavo, pollo o atún.
- Yogur natural o queso bajo en grasa.
- Frutos secos (en pequeña cantidad si se permite).
- Agua o leche.
- Evitar dinero para golosinas: Mejor enviar refrigerios preparados en casa.
- Educación sobre alimentación: Hablar con ellos sobre la importancia de elegir alimentos nutritivos y cómo reconocerlos.
Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este grandioso material. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, compartimos este material sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉
Adquiere Planeación didáctica del proyecto "El buen comer" - Fase 3 aquí
Información que te puede interesar:
Díptico sobre alimentación saludable
Proyecto: Alimentación saludable
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario