Fichero de actividades del Tema 2. La NEM y los materiales educativos

Fichero de actividades del Tema 2. La NEM y los materiales educativos

El proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), concibe a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen conocimientos y saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en comunidad. Asimismo, busca que niñas, niños y adolescentes recuperen en el trabajo escolar y de aula sus diferentes realidades y contextos, así como que los aprendizajes desarrollados en la escuela trasciendan a ese contexto, con corresponsabilidad, solidaridad y pensamiento crítico, impulsando transformaciones que impacten tanto en la propia escuela como en la comunidad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.

En la planeación es necesario que las y los docentes consideren diversos recursos y estrategias didácticas que incluyan actividades lúdicas y retadoras, así como que generen espacios para la acción, la interacción, el diálogo, la reflexión y la toma de decisiones, proponiendo ejercicios significativos y contextualizados en la enseñanza que despierten el interés y la motivación de las y los alumnos. A menudo, los problemas rutinarios, con soluciones predecibles y desconectados de la vida cotidiana, hacen que las y los estudiantes perciban los contenidos de las disciplinas como construcciones abstractas y sin relevancia práctica. Al presentarles problemas contextualizados, que tengan relación con su entorno o situaciones del mundo real, las alumnas y los alumnos pueden ver la utilidad de lo que están aprendiendo y entender mejor cómo los conceptos se aplican fuera del aula.

La Secretaría de Educación Pública, además de los Libros de Texto Gratuitos, ha considerado la elaboración de materiales de apoyo como cuadernillos, infografías, fichas didácticas, entre otros, para las distintas Fases de la Educación Básica. Estos materiales abordan temas fundamentales para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes y tienen la intención de enriquecer sus experiencias de aprendizaje en el marco de la nueva propuesta curricular.

Los materiales de apoyo son propuestas para el diseño de actividades para profundizar en los Contenidos de los Campos Formativos; las y los docentes requieren contextualizarlos para otorgarles significado. Es importante señalar que los materiales se pueden modificar o adecuar de la manera que consideren conveniente con base en su experiencia y contexto. Consideren que son un punto de partida para detonar ideas y crear nuevas actividades ya sea en colectivo o de manera individual de acuerdo con los intereses y necesidades de sus estudiantes.

Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este grandioso material. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, compartimos este material sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉

Compartir:  

Comentarios