Actividades para el día de la mujer

Actividades para el día de la mujer

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, tiene sus orígenes en las luchas de las mujeres por la igualdad de derechos, mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Su historia se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, con varios eventos clave que marcaron su establecimiento:

Antecedentes históricos

  1. Movimientos obreros y lucha por derechos laborales
    A finales del siglo XIX, en plena Revolución Industrial, muchas mujeres trabajaban en fábricas en condiciones precarias, con jornadas extenuantes y salarios muy bajos en comparación con los hombres. Estos problemas llevaron a la organización de huelgas y protestas en varios países.
  2. Huelga textil en Nueva York (1908)
    Un grupo de mujeres trabajadoras textiles organizó una huelga el 8 de marzo de 1908, en Nueva York, exigiendo mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y derecho al voto. Se dice que alrededor de 15,000 mujeres participaron en la manifestación.
  3. Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1910)
    En Copenhague, Dinamarca, la activista Clara Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer para promover la igualdad de derechos y el sufragio femenino. La propuesta fue aceptada, aunque no se fijó una fecha específica.
  4. Primera conmemoración (1911)
    El 19 de marzo de 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron el primer Día Internacional de la Mujer con mítines y protestas en favor del derecho al voto y la igualdad en el trabajo.
  5. Tragedia de la fábrica Triangle Shirtwaist (1911)
    El 25 de marzo de 1911, un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, en Nueva York, causó la muerte de más de 140 trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, debido a la falta de medidas de seguridad. Este hecho impulsó reformas laborales y fortaleció la lucha feminista.
  6. Revolución Rusa y oficialización en la URSS (1917)
    En Rusia, el 8 de marzo de 1917, miles de mujeres salieron a las calles exigiendo "pan y paz", lo que contribuyó a la abdicación del zar y al inicio de la Revolución Rusa. En 1922, la Unión Soviética declaró el 8 de marzo como día oficial de la mujer.

Reconocimiento por la ONU

En 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, dentro del marco del Año Internacional de la Mujer. Desde entonces, esta fecha se ha consolidado como un día de reflexión, lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Actualidad

Hoy en día, el Día Internacional de la Mujer se conmemora con marchas, conferencias y actividades que buscan sensibilizar sobre la igualdad de género, la eliminación de la violencia contra la mujer y la lucha por derechos aún no alcanzados.


Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este increíble material para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, lo compartimos sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉


Adquiere Actividades para el día de la mujer aquí


Información que te puede interesar:

Proyectos para el día de la mujer

Lapbook para conmemorar el Día Internacional de la Mujer


Compartir:  

Comentarios