Tema 10: Estrategias para desarrollar la evaluación formativa

Orientaciones para la Cuarta Sesión Ordinaria del CTE

Tema 10: Estrategias para desarrollar la evaluación formativa

El Plan de Estudio 2022 destaca la evaluación de los aprendizajes como un elemento central del proceso formativo; esta se basa en la relación pedagógica que existe entre estudiantes y docentes, así como la mediación que se efectúa para desarrollar los aspectos comunes que se establecen en el currículo y aquellos que se acentúan en la realidad en la que se desenvuelven.

Su función principal es retroalimentar el proceso educativo por medio del diálogo, lo que contribuye a generar la autorreflexión para tomar decisiones y emprender acciones orientadas a su mejora.

Es importante destacar que, si bien la calificación es un aspecto que se debe considerar, sobre todo en términos de la acreditación, el número no refleja la complejidad de lo que sucede cotidianamente en el aula, el patio, la escuela y la comunidad, ni brinda información suficiente acerca de los múltiples aprendizajes que han desarrollado niñas, niños y adolescentes y en lo que requieren seguir trabajando o las condiciones que surgieron en los distintos momentos del proceso.

Por ello, se debe transitar hacia una perspectiva que va más allá de contabilizar las tareas que entregó la o el estudiante, el número de sus asistencias, el porcentaje de requisitos que cubrió, o el número de exámenes que aprobó; más bien, se trata de valorar lo que hizo la o el estudiante y plantear acciones para resolver, mejorar o profundizar un tema, proyecto o una situación de la vida diaria, o mejorar los métodos didácticos empleados.

Por tanto, la evaluación formativa debe centrarse en conocer la manera en que niñas, niños y adolescentes desarrollan y ponen en práctica sus aprendizajes ante diferentes problemas y situaciones, aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje, la forma en la que interactúan con distintas personas y las reflexiones que efectúan tanto de manera personal como colectiva; además de considerar el desarrollo de las propuestas didácticas que se implementan.

En suma, se trata de un proceso constante y continuo que no busca medir el conocimiento memorístico, no califica ni determina el trayecto escolar de niñas, niños y adolescentes, sino que, favorece su avance de acuerdo con las propias condiciones, tiempos y formas de aprendizaje.


Adquiere Orientaciones sobre el Tema 10 dando clic en este enlace


Más información sobre el Tema 10:

Cuadernillo CTE del Tema 10

Evaluación formativa de la NEM


Compartir:  

Comentarios