Cuadernillo sobre Culturas Mesoamericanas

Cuadernillo sobre Culturas Mesoamericanas

Las culturas mesoamericanas fueron las civilizaciones que habitaron la región de Mesoamérica, un área cultural que abarcaba parte de lo que hoy es México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Estas culturas compartieron características comunes en religión, organización social, agricultura y tradiciones, aunque cada una desarrolló rasgos únicos. A continuación, te detallo aspectos importantes de las principales culturas mesoamericanas:

1. Olmecas (1200 a.C. - 400 a.C.)

  • Ubicación: Veracruz y Tabasco.
  • Aportaciones:
    • Conocida como la "cultura madre" de Mesoamérica.
    • Esculturas monumentales, como las cabezas colosales.
    • Desarrollo temprano del calendario y la escritura jeroglífica.
  • Religión: Politeísta, con énfasis en el jaguar como figura sagrada.
  • Economía: Agricultura de maíz, frijol, calabaza y comercio de jade y obsidiana.

2. Mayas (2000 a.C. - 1697 d.C.)

  • Ubicación: Península de Yucatán, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador.
  • Aportaciones:
    • Avances en astronomía y matemáticas (uso del número cero).
    • Escritura jeroglífica compleja y códices.
    • Construcción de ciudades como Tikal, Chichén Itzá y Palenque.
  • Religión: Politeísta, con deidades asociadas al maíz, el sol y la lluvia.
  • Economía: Agricultura (maíz, cacao, algodón) y comercio regional.

3. Teotihuacanos (100 d.C. - 650 d.C.)

  • Ubicación: Altiplano central de México (actual Estado de México).
  • Aportaciones:
    • Construcción de la Ciudad de Teotihuacán, con monumentos como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Calzada de los Muertos.
    • Sistema urbano avanzado con zonas residenciales y templos.
    • Influencia cultural en otras regiones mesoamericanas.
  • Religión: Politeísta, con deidades como Quetzalcóatl (serpiente emplumada) y Tláloc (dios de la lluvia).
  • Economía: Comercio, agricultura y producción de obsidiana.

4. Zapotecas (500 a.C. - 800 d.C.)

  • Ubicación: Oaxaca.
  • Aportaciones:
    • Monte Albán, una de las primeras ciudades planificadas en América.
    • Sistema de escritura pictográfica.
    • Calendarios religiosos y agrícolas.
  • Religión: Politeísta, con deidades relacionadas con la agricultura y la naturaleza.
  • Economía: Agricultura y comercio.

5. Mixtecas (900 d.C. - 1521 d.C.)

  • Ubicación: Oaxaca, Puebla y Guerrero.
  • Aportaciones:
    • Destacados orfebres y artesanos del oro, turquesa y cerámica.
    • Códices que narran su historia y genealogías.
    • Creación de sitios importantes como Mitla.
  • Religión: Politeísta, similar a los zapotecas.

6. Toltecas (900 d.C. - 1150 d.C.)

  • Ubicación: Tula, Hidalgo.
  • Aportaciones:
    • Creación de Tula, con esculturas de los famosos atlantes.
    • Fusión de elementos culturales heredados de Teotihuacán y los mayas.
  • Religión: Politeísta, con culto a Quetzalcóatl.
  • Economía: Agricultura y comercio.

7. Mexicas o Aztecas (1325 d.C. - 1521 d.C.)

  • Ubicación: Valle de México, con su capital en Tenochtitlán (actual Ciudad de México).
  • Aportaciones:
    • Construcción de una red de calzadas, chinampas y un sistema político-administrativo avanzado.
    • La escritura pictográfica y códices históricos.
    • Prácticas religiosas y sacrificios como ofrenda a sus dioses.
  • Religión: Politeísta, con deidades principales como Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tlaloc.
  • Economía: Agricultura, tributos y comercio (mercado de Tlatelolco).

Características comunes de las culturas mesoamericanas

  1. Religión politeísta: Deidades asociadas a elementos naturales como el maíz, la lluvia y el sol.
  2. Agricultura: Cultivo del maíz como base alimenticia, junto con frijol, calabaza y chile.
  3. Escritura: Desde jeroglíficos (mayas) hasta pictogramas (aztecas).
  4. Conocimientos científicos: Calendarios, astronomía y matemáticas avanzadas.
  5. Organización social: Jerarquías con gobernantes, sacerdotes, guerreros y campesinos.

Reconocemos el esfuerzo de los autores de este grandioso material, atribuyendo todos los créditos por su dedicación y contribución en el trabajo docente de todos los días. Se les recuerda que en este sitio, sólo se comparte con fines informativos y educativos como apoyo para todas sus actividades educativas.😉


Adquiere Cuadernillo sobre Culturas Mesoamericanas aquí


Información que te puede interesar:

Lecturitas de comprensión

Actividades para conmemorar el día de la Constitución Mexicana


Compartir:  

Comentarios