Taller Intensivo para personal docente
Julio 2025
En la comunidad, la escuela y el aula ocurren todos los días
procesos educativos en los que se ponen en marcha los principios pedagógicos
que emanan del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y
secundaria 2022 para la formación integral de niñas, niños y adolescentes del
país. Para continuar esta labor, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
(NEM), se requiere fortalecer la práctica docente y el trabajo de los
colectivos docentes, a través de una formación que no imponga una revisión somera
de contenidos, sino su problematización y resignificación, colocándoles al
centro del diálogo y la reflexión, y que impulse el acompañamiento y la construcción
compartida del conocimiento, desde la autonomía profesional y la colaboración.
En ese sentido, el Taller intensivo para personal docente
“Horizontes de las comunidades de aprendizaje” busca promover la conformación
de comunidades de aprendizaje como espacios en los que se reconozca su labor y
saber profesional, así como su capacidad de reflexión crítica y su papel en la
transformación educativa. Para ello, se propone una experiencia de aprendizaje entre
pares que nazca del compromiso, la escucha, el reconocimiento mutuo, lo cual
supone alejarse de una lógica vertical y apostar por la horizontalidad, la
corresponsabilidad y el interés genuino por aprender.
A lo largo del Taller se trazan nuevos horizontes al
reconocer que en el momento en que se enseña, se aprende profundamente, y que a
través del acompañamiento se construyen diversas prácticas y formas de ser
docente; además, se evidencia que aprender no es un acto solitario ni mecánico,
sino una construcción compartida que se enriquece en la escucha activa, en el respeto
al ritmo y procesos de la otra persona, así como en el diálogo que se apoya en
la pregunta como guía, sabiendo que transformar la educación no empieza con
recetas, sino con vínculos y con el compromiso genuino de aprender juntas y
juntos.
El Taller tiene como propósito que las maestras y los
maestros realicen un acercamiento a las comunidades de aprendizaje, a través de
vivenciar un proceso de aprendizaje entre pares como una práctica dialógica,
horizontal y diferenciada, centrada en los principios de la NEM, a fin de
fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de
conocimiento colectivo.
Para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje, se
propone usar la Bitácora para la reflexión. Ésta cuenta con espacios orientativos
para que escribas las ideas o propuestas que vayas generando a partir de las
actividades. Si te llegasen a resultar limitados estos espacios, integra hojas
o recursos que hagan presente tu proceso creativo y reflexivo. También, este
material te permitirá registrar el trayecto recorrido, motivando la
exploración, ejercitación y toma de conciencia, a fin de que, cuando lo consideres,
vuelvas a ella y realices un análisis metacognitivo sobre las experiencias
vividas.
Adquiere material dando clic en este enlace
Información que te puede interesar:
Listas de útiles escolares para todos los grados
Para material reciente da clic aquí
Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:
Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica
Comentarios
Publicar un comentario