Semana 26 y 27: Planeación didáctica para 2° grado

Planeación didáctica para 2° grado

Semana 26 y 27: Del 3 al 14 de marzo

Las planeaciones didácticas para primaria son herramientas clave que ayudan a los docentes a estructurar, organizar y llevar a cabo las actividades educativas de manera efectiva, alineándose con los planes y programas de estudio establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o el marco curricular correspondiente en tu región.

Estructura básica de una planeación didáctica:

  1. Datos generales:
    • Nombre del docente.
    • Grado y grupo.
    • Asignatura (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, etc.).
    • Bloque o unidad temática.
    • Fecha.
  2. Propósito o aprendizajes esperados:
    • Especificar los aprendizajes esperados del programa de estudios para la unidad.
  3. Competencias y contenidos:
    • Detallar las competencias y los contenidos a desarrollar (conceptuales, procedimentales y actitudinales).
  4. Estrategias didácticas:
    • Actividades iniciales (activación o diagnóstico).
    • Actividades de desarrollo (trabajo colaborativo, análisis, resolución de problemas).
    • Actividades de cierre (reflexión, evaluación).
  5. Recursos didácticos:
    • Materiales requeridos: libros de texto, fichas, juegos, videos, TIC, entre otros.
  6. Evaluación:
    • Criterios e instrumentos para evaluar: listas de cotejo, rúbricas, observación directa, etc.

Ejemplo de una planeación corta para Español (4° grado):

Tema: Lectura y análisis de cuentos.

  1. Propósito:
    • Desarrollar la habilidad para identificar la estructura de un cuento (inicio, desarrollo y desenlace).
  2. Aprendizajes esperados:
    • Identifica las características principales de los cuentos.
  3. Actividades:
    • Inicio:
      • Preguntar a los alumnos si conocen cuentos tradicionales y compartir ejemplos breves.
    • Desarrollo:
      • Leer en voz alta un cuento (como "El zorro y el cuervo").
      • Pedir a los alumnos que identifiquen los personajes principales, el problema y la solución.
      • Elaborar un mapa mental en equipo.
    • Cierre:
      • Reflexionar sobre el mensaje del cuento y relacionarlo con experiencias propias.
      • Escribir un breve resumen en su cuaderno.
  4. Recursos:
    • Libro de texto, cuentos impresos, hojas de papel, colores.
  5. Evaluación:
    • Verificar el mapa mental y el resumen escrito, valorando comprensión y creatividad.

Sugerencias para otras asignaturas:

  • Matemáticas: Juegos didácticos para reforzar operaciones básicas o resolución de problemas.
  • Ciencias Naturales: Experimentos simples para aprender sobre los estados de la materia.
  • Formación Cívica y Ética: Dinámicas grupales para promover valores como el respeto y la empatía.

Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar esta increíble planeación. Por lo que, para reconocer su esfuerzo, compartimos este material sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉


Adquiere Planeación didáctica para 2° grado aquí

ANEXOS


Información que te puede interesar:

Exámenes de segundo trimestre para todos los grados

Banner de marzo


Para material reciente da clic aquí


Síguenos en nuestras redes sociales para más material educativo:

Nuevos grupos de WhatsApp para educación básica

Grupo de Facebook 

Compartir:  

Comentarios