Cronología sobre las Banderas de México

Cronología sobre las Banderas de México

La Bandera de México es uno de los símbolos patrios más importantes, representando la identidad, independencia y unidad del país. Su evolución a lo largo de la historia refleja los cambios políticos y sociales que ha vivido México.

Orígenes prehispánicos y coloniales

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas utilizaban estandartes y emblemas en sus guerras. Por ejemplo, los mexicas tenían el estandarte del dios Huitzilopochtli, con un águila como símbolo de poder.

Durante la época colonial (1521-1821), no existía una bandera mexicana, ya que el país estaba bajo el dominio de España. Se utilizaban estandartes con los colores y escudos de la corona española.

La primera bandera de México (1810-1821)

El primer estandarte que representó la lucha por la independencia fue el de la Virgen de Guadalupe, utilizado por Miguel Hidalgo en 1810 para reunir a sus seguidores.

Más tarde, en 1813, José María Morelos y Pavón adoptó una bandera con un águila coronada sobre un nopal y los colores blanco y azul.

La Bandera del Ejército Trigarante (1821)

Al finalizar la Independencia, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala en 1821, y con él se creó la Bandera Trigarante, con los colores:

  • Blanco: Religión
  • Verde: Independencia
  • Rojo: Unión entre europeos y americanos

Esta fue la primera bandera oficial de México, con franjas diagonales y una estrella en cada color.

La Bandera del Primer Imperio (1822-1823)

Cuando Iturbide se proclamó emperador, modificó la bandera. Se colocó el águila coronada sobre un nopal, con los colores verde, blanco y rojo en franjas verticales, una disposición que se mantiene hasta la actualidad.

La Bandera de la República (1823-1864)

Tras la caída de Iturbide y la instauración de la República, se cambió el escudo:

  • Se eliminó la corona del águila.
  • Se añadió la serpiente en el pico del águila, inspirada en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán.

Este diseño se mantuvo durante los gobiernos republicanos.

Banderas del Segundo Imperio y la República Restaurada (1864-1876)

Durante el Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867), se introdujo un diseño con el águila imperial rodeada de escudos de las provincias mexicanas. Sin embargo, al caer el imperio y con la República Restaurada, se volvió al diseño republicano.

La Bandera de Porfirio Díaz y el México moderno (1880-1934)

En la época de Porfirio Díaz, se oficializó el uso del águila con el perfil de lado y la serpiente en el pico.

En 1934, el presidente Abelardo L. Rodríguez estableció el diseño casi definitivo de la Bandera Nacional.

La Bandera actual (1968-presente)

En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz decretó el diseño oficial de la Bandera de México:

  • Colores oficiales: Verde, blanco y rojo en franjas verticales.
  • Escudo nacional: Un águila real devorando una serpiente sobre un nopal, rodeada de ramas de encino y laurel.

Desde entonces, esta versión se ha mantenido y se reconoce como uno de los símbolos más importantes del país.

Significado de los colores actuales

Los colores de la bandera han cambiado de significado con el tiempo. Hoy representan:

  • Verde: Esperanza y naturaleza
  • Blanco: Unidad y pureza
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales

Día de la Bandera (24 de febrero)

El 24 de febrero de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas declaró este día como el Día de la Bandera, para conmemorar su importancia en la historia y fomentar el respeto por este símbolo nacional.

Conclusión

La Bandera de México ha evolucionado a lo largo de la historia, pero siempre ha representado la lucha, el orgullo y la identidad del pueblo mexicano. Su escudo, basado en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, la convierte en una de las banderas más emblemáticas del mundo.


Con gran entusiasmo, agradecemos a los autores que dedicaron parte de su tiempo para elaborar este grandioso material Por lo que, para reconocer su esfuerzo, compartimos este material sólo con fines educativos e informativos en este sitio, esperando sea un gran apoyo en las actividades de cada docente.😉


Adquiere Cronología sobre las Banderas de México aquí


Información que te puede interesar:

Actividades para el 24 de febrero

Proyecto para día de la Bandera - 1° y 2° grado


Compartir:  

Comentarios